jueves, 1 de mayo de 2014

HAZTE TODO UN MAESTRO DE DEBIAN

Ayer tuvimos ración de Debian con Debian 7 “Wheezy” y hay que saborear el momento, porque tardaremos dos años en volver a vivirlo. Así que hoy repetimos tema con un poco de documentación, que siempre viene bien.


Es natural que ante la novedad mucha gente se anime a probar suerte con una distrribución que siempre ha tenido una fama un poco rugosa para con el nuevo usuario. Una gran mayoría de los que se embarquen por primera vez en Debian descubrirán, no obstante, que no es tan fiera la bestia como la pintan. Siguiendo las instrucciones adecuadas, como -en este caso- la Guía de instalación de Debian Wheezy, es sencillo instalar (casi) cualquier distribución hoy en día.

Hazte todo un maestro de Debian
Sin embargo, una cosa es echar el sistema a andar y otra muy diferente llegar a dominarlo. Esto último solo está al alcance de gente con interés. ¿Eres tú una de esas personas? Entonces te interesa conocer El Libro del administrador de Debian, del que hace poco se completaba su traducción al español (¡muchas gracias por el aviso a DNU!). Puedes consultar su edición web de manera gratuita, o comprarlo en formato tradicional (495 páginas, 44,90 euros) o ebook (a partir de 5 euros) y contribuir de paso con el proyecto.

Hay que advertir que El libro del administrador de Debian contempla la versión anterior del sistema, Debian 6 Squeeze, aunque dado el carácter conservador de la distribución la información será válida en casi todos los puntos. En cualquier caso, las notas de publicación de Wheezy son una buena base para hacerse con los cambios en la nueva versión.

En definitiva, si quieres convertirte en todo un maestro de Debian, en esta entrada tienes todo lo que necesitas para lograrlo, en lo que a medios se refiere. Simplemente, no te pierdas ninguno de los enlaces que hemos dejado, cual miguitas de pan. Incluido el de es Debian. ¿O pensabas salir airoso sin la ayuda de la comunidad?
El impacto del proyecto

Debian Camiseta - Historia de DebianCon 20 años de edad, Debian es un proyecto muy vivo. Debian 7.0 fue lanzada en el mes de mayo y desde hace tiempo se trabaja en la que será la versión 8. Para muchos administradores de sistemas, Debian es la base sobre la que se apoyan sus infraestructuras y, a nivel de centros de datos, sigue siendo una de las distribuciones GNU/Linux más populares.

El proyecto cuenta con una sólida base de desarrolladores y colaboradores capitaneados por Lucas Nussbaum que es el actual líder del proyecto. En Latinoamérica y España podemos encontrar potentes comunidades de desarrolladores y colaboradores de un proyecto sobre el que se han apoyado otras muchas distribuciones como Ubuntu, Raspbian, Knoppix o Gnoppix.

Por cierto, para celebrar el 20 aniversario de Debian, nuestros compañeros de Bitelia nos dejaron como regalo una lista de algunas de las distribuciones Linux basadas en Debian que, además de ser un documento muy útil, nos sirve para hacernos una idea de la importancia de este proyecto que ha cumplido ya 20 años.

ALGUNAS CURIOSIDADES SOBRE DEBIAN


Toy Story - personajes - Historia de Debian
  • La pronunciación oficial de Debian es «deb i an» y el nombre tiene su origen en los nombres de Ian Murdock y en el de su esposa, Debra.
  • Los nombres de las versiones de Debian provienen de los nombres de los personajes de la películaToy Story: Buzz, Rex, Bo, Hamm, Slink, Potato, Woody, Sarge, Etch, Lenny, Squeeze, Wheezy y Jessie. Las versiones inestables, llamadas Sid, deben su nombre al vecino de Andy (el protagonista de Toy Story) que el "malvado niño" que destroza juguetes.
  • Empresas y entidades como HP, 1&1, Telegraaf Media ICT BV, The Oregon State University Open Source Lab o Simtec forman parte del grupo de partners del Proyecto Debian que colaboran donando hardware, ofreciendo servicios de hosting, contribuyen con desarrollos u ofrecen apoyo financiero al proyecto.
  • La versión 1.0 de Debian nunca fue publicada aunque, en 1995, Infomagic (un proveedor de CDs) lanzó una disco con una versión de Debian de desarrollo que etiquetó como 1.0. El 11 de diciembre de 1995, Debian e Infomagic informarían que esta versión era errónea.
  • La infraestructura que sustenta los servidores de paquetes de Debian están distribuidos por todo el mundo gracias a una red de mirrors patrocinados por empresas y universidades que hacen que la infraestructura esté siempre redundada y, además, los usuarios puedan obtener siempre las mejores tasas de transferencia posibles.
  • Según DistroWatch, Debian es la tercera distribución GNU/Linux más popular y existen más de 120 distribuciones derivadas de Debian entre las que se encuentra Ubuntu o Raspbian (la distribución basada en Debian para Raspberry Pi). Una enorme familia de distribuciones derivadas que podemos ver en un impresionante timeline que nos muestra la historia de las distribuciones Linux.

VERSIONES DE DEBIAN

En estos años de andadura, las versiones de Debian lanzadas son las siguientes:


  • Entre agosto y diciembre de 1993 verían la luz las versiones Debian 0.01 hasta 0.90
  • Debian 0.91, enero de 1994
  • Debian 0.93R5, marzo de 1995
  • Debian 0.93R6, noviembre de 1995
  • Debian 1.1 "Buzz", el 17 de junio de 1996
  • Debian 1.2 "Rex", el 12 de diciembre de 1996
  • Debian 1.3 "Bo", el 5 de junio de 1997
  • Debian 2.0 "Hamm", el 24 de julio de 1998
  • Debian 2.1 "Slink", 9 de marzo de 1999
  • Debian 2.2 "Potato", 15 de agosto del 2000
  • Debian 3.0 "Woody", 19 de julio del 2002
  • Debian 3.1 "Sarge", 6 de junio de 2005
  • Debian 4.0 "Etch", 15 de agosto de 2007
  • Debian 5.0 "Lenny", 14 de febrero de 2009
  • Debian 6.0 "Squeeze", 6 de febrero de 2011
  • Debian 7.0 "Wheezy", 4 mayo de 2013
UBUNTU RESPETA LA DECISIÓN DE DEBIAN Y TAMBIÉN UTILIZARÁ SYSTEMD

Mark Shuttleworth ha anunciado a través de su blog personal que Ubuntu acepta con deportividad la decisión de Debian de elegir systemd como nuevo sistema de inicio, lo que significa que Ubuntu también cambiará a systemd en un futuro cercano, siendo como es, uno de los miembros más importantes de la familia Debian.

Ubuntu respeta la decisión de Debian y también utilizará systemd¿Sorpresa? En cierto modo, la hay. Primero, porque la alternativa a systemd que Debian rechazó es Upstart, el sistema de inicio desarrollado por Canonical y utilizado por Ubuntu desde sus primeras versiones; porque el Ubuntu en general y Mark Shuttleworth en particular nunca habían tenido buenas palabras para systemd; y muy por encima de todo, por la prisa que se han dado en hacerlo público.

Mark Shuttleworth reconoce el buen trabajo realizado con Upstart, componente que, recuerda, utiliza Red Hat Enterprise Linux 6 (RHEL), por lo que su calidad está fuera de toda duda, así como asegura que se comenzará pronto a implementar systemd en Ubuntu, a medida que los desarrolladores de Debian se pongan manos a la obra. Por lo tanto, que nadie espere systemd para Ubuntu 14.04 LTS, porque no es tan fácil.

Sin embargo, y más allá de asuntos técnicos, esta noticia deja un dato especialmente interesante: en Ubuntu no quieren separarse de Debian.
DEBIAN SE QUEDA CON SYSTEMD


Se acabó la encrucijada, al menos por el momento: Debian se decanta por systemd como nuevo sistema de inicio para el futuro de la distribución, comenzando por Debian 8, que debería llegar en 2015.

Debian se queda con systemd
Este tema, puramente técnico y por lo tanto concerniente únicamente a los desarrolladores de Debian, se ha visto salpicado de polémica y discusiones en las últimas fechas. La razón, la guerra de poderes en el ecosistema de GNU/Linux, que la hay y buena.

Así, la férrea oposición de los implicados en el desarrollo de Upstart, el sistema de inicio creado, mantenido yutilizado en solitario por Ubuntu, la otra opción que se barajaba, ha quedado en saco roto frente a systemd, la contrapartida desarrollada por Red Hat que ya montan distribuciones como Fedora, openSUSE o Arch Linux.

Se cierran, pues, varios meses de intenso debate técnico -que si “systemd es más potente”; que si “Upstart es más sencillo y menos intrusivo”- y político -que si “Red Hat quiere dominarlo todo”; que si “Canonical va de lista con sus CLAs”- con el voto de desempate del presidente del comité técnico encargado de este asunto y con bastante mal rollo de por medio.

Si te interesa leer más sobre esto, te recomiendo uno y dos artículos de DesdeLinux donde hablan de ello.
DEBIAN 6 ‘SQUEEZE’ SERÁ LTS HASTA FEBRERO DE 2016


Debian 6 Squeeze será LTS hasta febrero de 2016
Muy buenas noticias para todos los usuarios de Debian 6 ‘Squeeze’, y es que los desarrolladores del “sistema operativo universal” han decidido extender el soporte de esta versión hasta febrero de 2016, con reservas.

En concreto, las actualizaciones de seguridad que recibirá Squeeze a partir del mes que viene -entonces estaba previsto el fin de ciclo para esta versión- estarán destinadas solo para i386 y amd64 -ya sabéis que Debian soporta múltiples arquitecturas-, y no incluirán a “algunas aplicaciones web” de las que no se han dado más datos.

Sea como fuere, es una gran noticia para todos los usuarios de Squeeze, lanzada en febrero de 2011 y primera versión de Debian en ofrecer soporte extendido, que en total será de 5 años, como si de una Ubuntu LTS se tratase.

Además, esta iniciativa va a servir de campo de pruebas para los desarrolladores de Debian y dependiendo de cómo funcione, se podrían plantear hacer lo mismo tanto con la actual Debian 7 ‘Wheezy’ como con futuras versiones.

Se confirma, pues, la noticia que dábamos el mes pasado. Podéis llamarla… Debian LTS (!).


DISPONIBLE DEBIAN 7.5


¿Te toca “formatear” el ordenador estos días y buscas ante todo un sistema estable? Estas de suerte, porque este fin de semana se presentó la quinta actualización de Debian Wheezy, cuyo único propósito es el de servir en una nueva instalación.

Debian 7.5 recibe un buen número de correcciones de estabilidad y parches de seguridad, además de alguna que otra actualización menor en sus paquetes por defecto. Es decir, las imágenes de instalación se ponen al día respecto al estado actual de los repositorios de la distribución.
Disponible Debian 7.5
En resumen, la misma canción de Debian 7.4, Debian 7.3, etc., que viene a sonar a versión de mantenimiento pura y dura. Pero tal y como decimos, si lo que buscas es estabilidad por encima de novedad, estos son los lanzamientos más interesantes sin duda.

En la página de réplicas de Debian encontrarás servidores de todo el mundo; elige el de tu país o uno cercano a tu localización para descargar a mejor velocidad. Y recuerda: Debian está disponible para diferentes arquitecturas y con imágenes para instalar directamente el entorno de escritorio de tu elección.
CARACTERÍSTICAS - DEBIAN

  1. Coste: Debían es un sistema operativo (S.O.) de libre distribución (es decir sin coste alguno).
  2. Multiusuario: permite a varios usuarios acceder al mismo tiempo a través de terminales, y distribuye los recursos disponibles entre todos.
  3. Multiplataforma: Es decir que puede correr en la mayoría de plataformas del mercado (procesadores de la gama Intel y AMD, Motorola, Sun, Sparc, etc.).
  4. Kernel: Los sistemas Debian actualmente usan el núcleo de Linux.
  5. Memoria: La memoria se gestiona como un recurso unificado para los programas de usuario y para el caché de disco, de tal forma que toda la memoria libre puede ser usada para caché y ésta puede a su vez ser reducida cuando se ejecuten grandes programas.
  6. Licencia: Debian nace como una apuesta por separar en sus versiones el software libre del software no libre, para esto debe respetar 4 libertades: 1. libertad para usarlo.2. libertad para modificarlo.3. libertad para copiarlo.4. libertad para distribuir las modificaciones.
  7. Estabilidad: como Debian es una distribución que ha probado su estabilidad y utilidad, muchos desarrolladores la han tomado para crear otras nuevas como: Knoppix, Ubuntu, Sidux, etc.
  8. Seguridad: los problemas de seguridad se solucionan rápidamente con parches de seguridad que se actualizan en internet.
  9. Curva de Aprendizaje: Debian puede ser usado por cualquier persona que sepa qué es Linux, que haya tenido un Linux instalado, que sepa configurar las cosas básicas, que no se rinda ante las primeras dificultades.
  10. Facilidad de Uso: este sistema operativo no es aconsejable para aquellas personas procedentes de Windows, que quieren instalarse Linux porque han oído hablar muy bien de él, pero que quieren una instalación lo más parecida a Windows.
  11. Soporte: No se ofrece soporte ni garantías mercantiles en software libre. Sin embargo, podrás contratar algunas versiones de paga de Linux de algunas empresas y recibir soporte, asistencia técnica y una capacitación, dependiendo de tu póliza
  12. Aplicaciones: No todos los programas comerciales y profesionales tienen versiones para Linux, afortunadamente, existen muchas versiones de programas gratuitos con funciones parecidas.
  13. Versiones: Debian toma el nombre en clave de sus distintas versiones de los personajes de la película de animación Toy Story, del estudio Pixar. Todos los nombres son asignados cuando se crea una nuevamversión de pruebas (Testing), y se conservan cuando ésta pasa a ser estable (Stable). La única excepción a dicha norma es la versión inestable (Unstable), cuyo nombre en clave es Sid de forma fija, en honor al vecino torturador de juguetes de dicha película.
DESVENTAJAS DE DEBIAN

DESDE LUEGO, DEBIAN NO ES PERFECTO. EXISTEN TRES ÁREAS QUE SON CAUSA COMÚN DE QUEJAS:


"Falta de software comercial popular"

Es cierto que en GNU/Linux no se dispone de algunos paquetes de software populares. Sin embargo, existen programas para reemplazar la mayoría de ellos, diseñados para imitar las mejores características de los programas en propiedad, con el valor añadido de ser software libre.

La falta de programas de oficina como Word o Excel debería dejar de ser un problema, porque Debian incluye tres suites de programas de oficina compuestos por entero de software libre, OpenOffice, KOffice y GNOME Office. 
También dispone de varias suites de programas oficina propietarias: Applixware (Anyware), ="http://www.sun.com/staroffice/">StarOffice, Hancom Office, Axene y otros.

"gnu/linux es difícil de configurar"

Observe que dice configurar, no instalar, ya que algunas personas encuentran que la instalación inicial de Debian es más fácil que la de Windows. Mucho hardware (impresoras por ejemplo) podría, sin embargo, ser mucho más fácil de instalar. Además, algún software podría tener un script que guiara al usuario a través de la configuración (al menos en las instalaciones más comunes). Ésta es un área en la que se está trabajando.

"no todo el hardware está soportado"

Particularmente, hardware realmente nuevo, viejo o raro. También el hardware que depende de software de "controlador" complejo, que el fabricante sólo distribuye para plataformas Windows (por ejemplo los WinModems o las tarjetas WiFi de equipos portátiles). Aun así, en la mayoría de los casos, está disponible hardware equivalente que trabaja con GNU/Linux. Algunos dispositivos no están soportados debido a que el vendedor decidió no dejar las especificaciones disponibles. Esto también es un área en el que se está trabajando.